En ese cuadro está Deportivo Rincón, que tras quedar afuera con Sportivo Belgrano, enfrentará a Sportivo Las Parejas. También volverá a la acción Cipo, que tras dos semanas de descanso va contra Kimberley de Mar del Plata. El otro equipo rionegrino, Sol de Mayo, mantuvo la categoría y se cruzará contra San Martín de Formosa, que viene de ser eliminado por Bolívar.
Los otros nueve choques ida y vuelta son: Atenas de Río Cuarto-Sarmiento de Resistencia, Independiente de Chivilcoy-Douglas Haig, Sarmiento de La Banda-San Martín de Mendoza, Villa Mitre de Bahía Blanca-Guillermo Brown de Puerto Madryn, Juventud Antoniana-Boca Unidos de Corrientes, Costa Brava-Mitre de Posadas, Gimnasia de Chivilcoy-El Linqueño, 9 de Julio de Rafaela-Germinal de Rawson, Olimpo-Juventud de San Luis.
Los ganadores de estos doce duelos se sumarán a los dos equipos que pierdan en semifinales por el primer ascenso. Siendo 14 clasificados en la siguiente instancia, saldrán siete ganadores para cuartos de final, donde se sumará el equipo que pierda la final por el primer boleto a la Primera Nacional.
A partir de ahí, el cuadro quedará como una llave convencional de cuartos de final.
Casi todos los duelos directos que le quedan al torneo se definirán en formato de ida y vuelta, con ventaja deportiva para el mejor ubicado en la fase regular, que cerrará esa serie de local.
El criterio para resolver qué equipo define en casa y con ventaja deportiva, es la ubicación en la segunda fase. Cuando se enfrenten equipos de la zona Campeonato y la Reválida, ese privilegio le corresponderá a los primeros. En caso de cruzarse participantes que provienen de la misma instancia, se tendrán en cuenta los puntos cosechados.
Solo se jugará a partir único en cancha neutral la final por el primer ascenso.